
1923.- “El Orfebre Tapatío” Pepe Ortiz se presenta en El Toreo de la Condesa matando novillos de la finca de Venadero y alterna con Guillermo Danglada, Agustín Escajadillo y Rafael Esquerra “Granerito”.
1928.- Alternativa en la plaza de Barcelona, España, del mexicano Fermín Espinosa “Armillita” de manos de su hermano Juan Espinosa y llevando como testigo al valenciano Vicente Barrera, con el toro de nombre “Bailaor” de la ganadería de Antonio Pérez.
1945.- El cronista hispano mexicano José Alameda trasmite por vez primera por radio una corrida de toros en el coso de Orizaba, Veracruz, donde actuaron Lorenzo Garza y Arturo Álvarez “El Vizcaíno”, con ganado del hato de Piedras Negras.
1945.- Grave cornada sufre Antonio Velázquez en el muslo izquierdo por el toro llamado “Juchiteco”, de la dehesa de San Diego de los Padres, en El Toreo de la Condesa.
1953.- Nace en Villa Guadalupe, Nuevo León, el matador de toros y banderillero David “Vito” Cavazos.
1954.- El diestro Héctor Saucedo fallece en accidente aéreo, cerca de Monterrey, Nuevo León.
1962.- El mexicano Jaime Rangel debuta en Venezuela toreando en la plaza de Caracas toros de la vacada de Guayabita al lado del local Curro Girón y el sevillano Paco Camino.
1973.- En España debuta el mexicano Gabriel Soto “El Momo”, en el coso de Ecija, lidiando astados de la hacienda de El Toril junto con los sevillanos Manolo Aroca y Enrique Fernández “El Arriero”.
1978.- Julián Villela se doctora en la plaza de San Miguel de Allende, Guanajuato, de manos de Mariano Ramos y ante la presencia de José Antonio Ramírez “El Capitán”, con bureles de la ganadería de Manuel Labastida.
1984.- Es inaugurada la plaza de toros de Ciudad Valles, San Luis Potosí, por Mariano Ramos, Paco Santoyo y Ernesto Belmont, con un encierro de la dehesa de Corlomé.
1984.- Exitosa presentación de la matadora de toros mexicana Raquel Martínez, en el coso de Lima, Perú, en festejo mixto en el que igualmente actuó la novillera catalana Dolores Velázquez “Lola de España”.
1997.- Fallece en la ciudad de Aguascalientes el periodista taurino Ramón Ávila Salceda. (Adarbo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario