sábado, 24 de marzo de 2012

NOTAS MEXICANAS por Adiel Armando Bolio

TEMPORADA DE NOVILLADAS INTERNACIONAL

La Temporada Chica Internacional 2012 que se lleva a cabo en el legendario coso San Marcos de Aguascalientes, bajo la dirección de la empresa Espectáculos Taurinos de México, llega esta tarde a su quinto capítulo con un atractivo cartel y esperando que los aficionados sigan respondiendo como hasta ahora lo han hecho cuajando estupendas entradas.

Como se sabe, en turno están el neoleonés Alberto Valente, el aragonés de Huesca Martín Campanario y el anfitrión Efrén Rosales, quienes habrán de lidiar un encierro, con 387 kilos de promedio, de la dehesa de La Cardona, fracción de la de Guadiana (antes Jesús Cabrera), ubicada en el municipio zacatecano de Mazapil, Zacatecas, con divisa en verde, blanco y rosa, propiedad de don Armando Guadiana Tijerina.

Alberto Valente es un espada ya bien conocido por el público aguascalentense ya que el año pasado actuó dentro de la campaña y en la Feria de San Marcos. Sin duda, será interesante ver sus adelantos.

Del oscense Martín Campanario se sabe que desde 2010 es novillero con caballos y que poco anda en la busca de colocarse en un buen sitio dentro del escalafón taurino español.

Y Efrén Rosales, triunfador del coso San Marcos y de la Feria de Aguascalientes, tiene ante él la gran oportunidad de enrolarse como un novillero más que destacado. Ya veremos.


OTROS FESTEJOS EN LA PROVINCIA

TEXCOCO, Estado de México.- Plaza Silverio Pérez. Primera corrida de feria. Leopoldo Casasola, Fermín Rivera y la alternativa de Salvador López, con toros de La Muralla.

ZACATECAS, Zacatecas.- Plaza Monumental. El rejoneador navarro Pablo Hermoso de Mendoza, los Forcados de Mazatlán y, a pie, Rafael Ortega y Arturo Macías, con toros de Los Encinos y Marrón.

MÉRIDA, Yucatán.- Coso Monumental. Corrida mixta. El rejoneador Emiliano Gamero y, a pie, el sevillano Antonio Barrera, Oliver Godoy y el novillero Michel Lagravére II, con ganado de Marco Garfias.

CADEREYTA JIMÉNEZ, Nuevo León: Plaza La Espiga. Jesús Garza, Miguel Montelongo, Óscar Franco y Eloy Vladimir, con ejemplares de La Cardona.

VILLA DE ÁLVAREZ, Colima: Festival taurino con los matadores de toros Uriel Moreno “El Zapata” y Antonio García “El Chihuahua”, además del novillero español Luis Gerpe y los aficionados prácticos Luis Niño de Rivera, Juan Antonio Hernández, Sergio Hernández Weber y Antonio Rivera, con astados de Sierra Brava. Que Dios reparta suerte.







Del 30 de marzo al 1 de abril, en el Nuevo Progreso


ENCUENTRO DE LAS ESCUELAS TAURINAS MEXICANAS

GUADALAJARA, Jalisco. 24 de marzo (Miguel Garibay, especial).- El pasado viernes, en rueda de prensa convocada por la Academia Taurina de Guadalajara, representada por los presentes en la reunión, el presidente de la misma, el ganadero Pablo Moreno Valenzuela, el también ganadero de San Marcos y San Lucas, Marcos García Vivanco, así como el director académico, el matador de toros en retiro Miguel Ángel Martínez “El Zapopan”, dieron a conocer los proyectos inmediatos para dicha aula especializada en tauromaquia y todo lo relacionado con el próximo Encuentro de Academias y Escuelas Taurinas, a nivel nacional, a celebrarse en la Perla de Occidente.

En primer término de hizo saber del ingreso a la Escuela de Tauromaquia de Arganda del Rey, en Madrid, España, de dos alumnos de la academia taurina tapatía, como los son Paco Miramontes y Carlos Casanueva, los más avanzados que tiene la institución taurina docente y por ello estarán por espacio de tres meses tratando de aprender plenamente el oficio de torear.

Como segundo punto, se comentó que este año se ha logrado obtener un seguro de gastos médicos para todos los alumnos que pertenecen a la Academia Taurina de Guadalajara y ello les cubrirá en traslados y eventos taurinos.

En tercer lugar se informó del Encuentro Nacional de Academias y Escuelas Taurinas, el cual se llevará a cabo los días viernes 30 y sábado 31de este mes marzo y domingo 1 de abril en el coso Monumental Nuevo Progreso de Guadalajara, siendo el siguiente su programa:

Viernes 30.- A las 12:00 horas, votación de la asamblea de la Federación Mexicana de Escuelas Taurinas (FEMET) para elegir a su nueva mesa directiva. Luego, a las 16:30 horas se lidiaran 6 vaquillas de tienta para 12 alumnos de las categorías, A “Iniciados” y B “Intermedios”, de donde se
elegirá a tres triunfadores .

Sábado 31.- A las 10:00 horas se lidiarán 12 vaquillas de tienta para 18 alumnos de categoría C “Avanzados”. Después, a las 16:30 horas, se lidiaran 6 vaquillas de tienta para los 6 triunfadores, elegidos durante la mañana y, 6 alumnos, base de cartel, para posteriormente elegir a 3 ganadores.

Domingo 1.- Gran final. A las 16:30 horas se lidiarán 8 erales para los 3 triunfadores del viernes 30 y 3 triunfadores del sábado 31, además de 3 alumnos base de cartel como lo son Paco Miramontes y Carlos Casanueva . El ganado a lidiarse en estos festejos será de San Marcos, Pablo Moreno, La Concepción y El Vergel.



REUNIÓN EN EL MUSEO DE LA POSADA

La I Temporada Cultural Taurina a la que ha venido convocando el entusiasta programa Tertulia Taurina con Sabor Torero, que encabezan la doctora Dolores Sánchez y el conocido taurino Gilberto Mora, con el apoyo de los gobiernos municipal y estatal, en el patio principal del Museo José Guadalupe Posada, en el meritito barrio torero de Triana, a un costado del histórico y bello Templo del Cristo negro del Encino, vivió este viernes por la tarde su cuarta reunión envuelta en un ambiente más que evocador, interesante y lleno de recuerdos de la Tauromaquia de nuestro país.

De esta manera, ante una buena entrada y bajo el tema “Las Épocas de Oro, Plata y Actual”, el licenciado Alejandro Mora Barba nos llevó por el túnel del tiempo a la etapa dorada del toreo mexicano, a partir de la despedida de Rodolfo Gaona, haciendo alusión a las hazañas de toreros de la talla de Pepe Ortiz, Fermín Espinosa “Armillita”, Alberto Balderas, Lorenzo Garza, Luis Castro “El Soldado”, Paco Gorraez, Heriberto García, David Liceaga, Jesús Solórzano, José González “Carnicerito”, Silverio Pérez, Alfonso Ramírez “El Calesero”, Manuel Rodríguez “Manolete”, Carlos Arruza y Antonio Velázquez, entre otros.

Por su parte, don Ambrosio Muñoz Alcalá hizo rememorar la parte plateada de la historia taurómaca nacional partiendo de aquellos “Tres Mosqueteros” y su “D’Artagnan” como lo fueron, respectivamente, Manuel Capetillo, Rafael Rodríguez y Jesús Córdoba, además de Paquito Ortiz, hasta Rodolfo Rodríguez “El Pana”, Manolo Mejía, Ernesto Belmont y Valente Arellano.

Y don Isidoro Cárdenas habló de la actualidad tomando como base de partida a diestros como Manolo Martínez, Eloy Cavazos, Curro Rivera, Antonio Lomelín y Mariano Ramos y hasta la nueva camada que ha surgido de manera reciente, la que ha llamado mucho la atención, a la que se espera le den continuidad y llegue a consolidarse.

Dentro de la misma reunión se pudo disfrutar de las interpretaciones de la Banda de Música Municipal en famosos pasodobles como Fermín, Silverio, Arruza, Novillero y Cielo Andaluz, además de la emotiva actuación de Monserrat Romo declamando un poema a “Manolete” de autoría anónima, acompañada por los acordes flamencos de la guitarra de Manolo Millán.

No hay comentarios:

Publicar un comentario