jueves, 3 de enero de 2019

SAN CRISTÓBAL DA LA CARA, UNA VEZ MÁS, Y CON SAN SEBASTIÁN SE PREPARA PARA EL RESCATE DE SU FERIA


 
CONVOCATORIA A LOS VENEZOLANOS
 A LA LUCHA POR RECUPERAR LA FIESTA 
Y VOLVER A OCUPAR SITIO PREPONDERANTE
 EN LA TAUROMAQUIA UNIVERSAL 

LOS MOLINA HAN DADO LA CARA EN TIEMPOS DIFÍCILES, CON SUS EXITOS LOS HAN HECHO FELICES Y HOY SU TERCERA GENERACIÓN  PREPARA A LA JUVENTUD PARA LA RECONQUISTA
 DE LA NACIÓN TAURINA VENEZOLANA.


El proyecto con el que los tachirenses han recibido el 2019 es similar a la invasión de Los Sesenta, como se conoce en la historia política la Revolución Liberal Restauradora aquella  incursión de venezolanos exiliados en Colombia, que bajo mando de Cipriano Castro comenzó su marcha el 23 de mayo de 1899 con el propósito de tomar el poder central y rescatar la nación en manos de la corrupción de los déspotas Liberales Amarillos, anarquistas y guerrilleros sublevados que serían aplacados por el general Juan Vicente Gómez más adelante.
Aquello es otra historia, la que hoy se escribe  ha sido bautizada con justicia y con razón con el nombre de Enrique Rosales, Kike Rosales, un periodista, un luchador muy importante, que trazó metas muy claras en defensa de la nacionalidad y de las costumbres del estado Táchira entre las que destacan su Fiesta de los Toros y su Deportivo Táchira.
La fiesta de los toros que sembrarían al amanecer del siglo XX los andinos en el poder bajo la conducción de El Cabito y del General Juan Vicente Gómez abriendo surcos en diversos confines de la nación, robustecieron las tradiciones en Caracas construyendo plazas de toros en la capital, en La Victoria, Maracay y Valencia y atreviéndose los hermanos Gómez, Gonzalo Gómez Bello, Juan Vicente y Florencio Gómez Núñez, abrir el conducto para la siembra del toro bravo en tierras de Aragua mientras el Táchira invasor se empoderaba en los círculos políticos de la nación, aplacando alzamientos anárquicos que desquiciaban la nación sacándola del curso trazado y proyectado por los padres de la patria antes, en las jornadas de la Independencia, las guerras federalistas y batallas como las de la Revolución de Queipa y la de Ciudad Bolívar.
Hoy, los tachirenes, como Hugo Domingo Molina y sus hijos, el doctor Jackson Ochoa, los grandes aficionados como Manuel Ordóñez y Pablo Duque, siendo nosotros injustos al dejar fuera valiosos nombres como deben estar en la lista muchos que como, los hermanos Colmenares Finol y Eduardo Santos , venezolanos que hace tiempo han entendido que ha sido la Feria Internacional de San Sebastián en San Cristóbal el pivote para repartir de punta a punta en el territorio nacional y de exponer internacionalmente los valores de la tierra andina y de la nación entera.
San Cristóbal y su Feria de San Sebastián, su temporada de toros hoy reducida a dos tardes, pero con toreros nacionales de mucha jerarquía como Jesús Enrique Colombo, César Valencia y el aspirante a matador de toros Antonio Suárez se pone de frente al llamado de la insurrección taurina en Venezuela, en contra de intereses contrarios a la venezolanidad que han ido cerrando puertas y ventanas del escenario taurino nacional, mismo que hace poco fue referencia de calidad con su proyección de excelencia tanto a nivel de los profesionales del toreo como en la siembra del toro de lidia venezolano.
Es mucho lo que tenemos que hablar, de aquí al 25 de enero, cuando con toros de Rancho Grande se anuncian el madrileño Javier Cortés, destacado en cinco brillantes  tardes en Las Ventas del Espíritu Santo, la Plaza de Toros Monumental de Las Ventas, el francés  Tomás Deffau y el venezolano triunfador en Madrid y líder de una generación de destacados novilleros César Valencia; y el 26, tarde de reaparición de la primera figura del toreo nacional, Jesús Enrique Colombo, con toros de El Prado, quien junto a Julio Benítez, hijo del legendario Manuel Benítez “El Cordobés” investirán como matador de toros al tachirense Antonio Suárez.
Hay mucho que hablar, más cosas que decir, pero lo más importante será asistir y participar en la defensa de nuestra tauromaquia, tal y como lo ofrece el grupo tachirense que se abre las venas  con cárcavas de pasión y de amor por la tierra andina en nombre de las tradiciones venezolanas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario