SAN ANTONIO,
UN ESPEJISMO
Decepcionante el juego
de los astados corridos ayer, por parte de la joven divisa trujillana, quien
literalmente se ha cargado con las ilusiones de la terna de coletas actuantes,
en la que resaltó su voluntad por hacerlos lucir más de lo que en verdad se
dejaron ante los engaños
RUBÉN DARÍO VILLAFRAZ
@rubenvillafraz
FOTOS JUAN CARLOS CARRERO
![]() |
Manolo Vanegas, quiso y no le dejaron el decepcionante juego de los toros ayer. |
Sin duda alguna que ser
ganadero de bravo es una cuestión sumamente difícil. Son muchos los que se
atreven a esta aventura, muchos los desvelos y muchas las decepciones que hay
que asumir con la entereza que blinda la afición y amor a un animal único en su
especie. Ayer los pupilos de Don Edgar Varela literalmente se cargaron el honor
dejados el año pasado en este mismo ruedo donde impactaron por su bravura,
nobleza y recorrido. Una pena, que debe asumir con entereza y sapiencia, el
mencionado criador, además de la humildad que siempre debe de afrontar ante los
éxitos y fracasos. Ayer fue uno de ellos.
![]() |
Tarde a contraestilo los toros del lote del sevillano Daniel Luque |
Abrió plaza el
rejoneador yaracuyano Francisco Javier Rodríguez, en lidia ante un toro de Los Ramírez
que le dejó estar por momentos lucido, pero no del todo lo esperado para el ya
veterano jinete, quien castigaría con tres rejones, para luego en banderillas
clavar a la grupa en cuatro farpas, más con voluntad que ortodoxia. El astado,
por oleadas, embestía a las grupas de su bien cuidada cuadra, en una labor más
de trámite que otra cosa para los espectadores que aún no habían ocupado sus
localidades. Tres viajes con la hoja de peral, antes de dejar un rejón
contrario y caído con profusa hematemesis, para ser silenciado.
En lidia ordinaria
abrió festejo el salmantino López Chaves. Mostró intenciones con la larga
cambiada cerrado en tablas, para luego lucirse en chicuelinas al paso llevando
al toro al caballo, en fuerte puyazo a la brava acometida de la res. Hasta allí
llegarían alegrías, pues una vez que remataria quite por tafalleras el animal
se paró y empezó a buscar las tablas, en nula acometida a la tela roja, y eso
que Chaves dosificó muleteó, consintiéndole embestida a media altura, por ambos
pitones. Ni eso. Las manoletinas ceñidas fueron epilogo para despacharle de
estocada trasera y contraria, para dar vuelta al ruedo tras petición de trofeo.
![]() |
Raza y valor de López Chaves no del todo correspondido por los astados de su lote. |
Su segundo del lote
tampoco fue gran cosa. Tuvo que poner todo de su parte Domingo, nuevamente
recibiéndole de capa con largas cambiadas para intentar trucar el sino de la
anodida tarde de toros. Por Chicuelo nuevamente lució tras el paso con el
caballo, iniciando faena muleteril por alto, aliviando las limitadas fuerzas
del animal que siempre se defendía frente a la muleta, donde previamente había
brindado labor al alcalde de la ciudad, Alcides Monsalve. Faena de entrega y
deseos de justificarse, que remató de estocada atravesada siendo empitonado en
la ingle sin consecuencias, para luego irse con rectitud en el volapié que
finalmente envió a las mulillas al burel, contando con petición de trofeo que
se convertiría en merecida y unánime vuelta al ruedo.
La actuación en
conjunto de Daniel Luque tuvo destellos de torería y poco más. Literalmente se
pasó los pitones a milímetros de los muslos con el mansurrón tercero, el cual a
poco que cambiaron tercio de banderillas se empotró en tablas de sombra en
signo de haberse rajado del todo a la pelea, para realizarle faena Luque en
dicha jurisdicción. Meritorio esfuerzo por la diestra y zocata que necesitó de
un certero descabello tras previo espadazo sin efecto.
Similar historia
resultó su frio y monótono trasteo del sexto, donde así mismo el toro poco le
ayudaría, tras su nula condición de embestir, faltándole la raza y casta de sus
hermanos lidiados. Dos viajes con el acero, antes de un descabello, para ser
silenciado.
Si de esfuerzos
hablamos, Manolo Vanegas hizo todo de su parte por no salir de vacío de la
plaza. A punto estuvo de lograrlo, en la lidia del jabonero que cerró plaza,
jugándose el físico en el toreo de cercanías que en terrenos de toriles se propuso
sacarle al marmolillo morlaco, incluso recibiendo una aparatosa voltereta sin
nada que lamentar, luego de robarle par de tandas de enjundia, templadas y
mandonas que dejaron exhausto al animal, en señal de una ayuna bravura que
debería preocupar a su criador. El pinchazo en todo lo alto, previo al espadazo
trasero fulminante sin puntilla dejo su balance en cerrada palmas, tras haber
lidiado en primeras instancias ejemplar que le permitió manojo de voladas
verónicas, rematadas con media de cartel. Esto y poco más lo visto ante el
cuarto del festejo, pues el común denominador de los toros fue su falta de raza
y fondo de bravura. En este no sería la excepción de una tarde de matices y
detalles, y poco más.
FICH DE LA CORRIDA
Con poco más de un
cuarto de plaza (aproximadamente 4000 personas) en tarde soleada y fresca, se
han lidiado un toro para rejones de LOS RAMÍREZ (1º), con recorrido y celo a
las monturas, y seis de SAN ANTONIO (Edgar Valera), bien presentados en su
conjunto, con hechuras, pero de escaso recorrido en la muleta, defendiéndose y
aquerenciándose en tablas.
Pesos: 430, 430, 440,
445, 446, 445, 435 kilos
DOMINGO LÓPEZ CHAVES
(Grosella y oro con
caos blancos)
Vuelta al ruedo tras
petición en ambos
DANIEL LUQUE
(Sangre de toro y oro
con cabos blancos)
Silencio en ambos
MANOLO VANEGAS
(Blanco y oro con
remates en negro)
Silencio y palmas.
INCIDENCIAS: En la
brega destacaron Eduardo Graterol en la lidia del 4º y con los rehiletes del 7º;
y en banderillas Ramón Peña ante el 2º y 5º, Gersón Guerrero y Francisco
“Chico” Paredes en el 4º; del mismo modo Carlos Pizutto en los garapullos del
6º y en la vara Alfredo Guimerá la ejecutada al 4º. *** Presidió festejo Omar
Eladio Quintero, estrenándose como titular en corrida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario