LA CRÓNICA DE VILLAFRAZ, PRIMERA DE SAN
CRISTÓBAL: Mari Paz Vega en hombros ante
el bravo Tramposo de Campolargo
Triunfo de Mari Paz Vega, con salida a hombros aclamada por la multitud / Hugo Angulo
|
RUBÉN DARÍO VILLAFRAZ
@rubenvillafraz
SAN CRISTÓBAL (Enviado Especial).- La primera función
formal de la Feria de San Sebastián, ha
tenido como protagonista meridiana la valiente y entregada actuación de la
espada malagueña Mari Paz Vega. Fue la rubia espada la gran triunfadora de la
tarde de ayer, tras encontrarse en suerte con un bravo ejemplar de Don Juan
Campolargo, que por momentos, le desbordó, a tal punto de ganar partidarios en
el tendido. Mala cosa por demás. Por su parte el debutante colombiano Cristóbal
Pardo ha cortado una oreja, luego de trabajarse un trasteo de mérito técnico,
ante un manso rajado, el cual despachó de volapié de libro, aval para que se le
concediese dicho apéndice auricular. Vanegas, quien volvía a la arena de Pueblo
Nuevo, pasó sin mucha suerte en ambos astados que estoqueó.
Poco público en los tendidos, algo más de un tercio de
plaza, para ver un encierro variopinto en comportamiento de Campolargo, el cual
sus pitones se les pasó un poco de escofina. Lo demás ha quedado evidente en
los trasteos de la terna de coletas actuantes, como lo fue la actuación de Mari
Paz Vega, quien en su primero, que abrió plaza, animal que poco le duro a las
intenciones de la espada ibérica. Los tres viajes con el acero, valieron para
las palmas tras aviso con la que se le ponderó.
Otra cosa hubo de ver con su segundo, un castaño de
gran expresividad en su embestida, desde el alegre recibo de capa, gran pelea
en varas y luego extraordinario juego con la pañosa, esa que le llevo a su aire
(adoleciendo de mando y poderío) Mari Paz, a quien se le notó mucho más
resolutiva que otras ocasiones. Gran conexión en los tendidos donde afloraron
pañuelos blancos, para in indulto que no se dio coba en insistir la espada en
mención. Un espadazo en todo lo alto, previo pinchazo, para la concesión un
poco apresurada del palco de las dos orejas y la vuelta al ruedo al toro.
El colombiano Cristóbal Pardo había pasado sin mucha
fortuna en el de su estreno en estas tierras, para ser silenciado tras dos
intentos con el estoque de cruceta. Con el quinto, se afanó en buscarles las
vueltas Pardo en terrenos de querencia, un manso rajado al que le extrajo lo
poco que se dejaba en cuanto a bravura, por ambos pitones, en especial dos
tandas por la zurda de gran calado. El certero y catedrático volapié valió para
la concesión de la oreja.
Por su parte César Vanegas no ha contado suerte a lo
largo de la tarde. Su primero no le permitió grandes florituras tras el escaso
recorrido que ofreció desde su misma salida de toriles. Le despachó con
solvencia, para ser silenciado, como de la misma manera sucedió con el que
cerró plaza, al que a pesar de detalles de mucha técnica y veteranía, poco se
le entendió desde el tendido.
FICHA DEL FESTEJO
Plaza de Toros de Pueblo Nuevo. Viernes 27 de enero.
I corrida de la LIII Feria de San Sebastián.
Con poco más un tercio de plaza (aproximadamente 6500
personas) en tarde fresca y entoldada, se han lidiado toros de CAMPOLARGO (Juan
Campolargo), en su conjunto bien presentados con matices de bravura, destacando
el corrido en 4º lugar, «Tramposo» N° 37 de 440 kilos, premiado con la vuelta
al ruedo.
Pesos: 440, 450, 460, 440, 460, 445 kilos
MARI PAZ VEGA (Grosella y oro con cabos blancos): Palmas
tras aviso y dos orejas.
CRISTÓBAL PARDO (Nazareno y oro con cabos): Silencio y
oreja.
CÉSAR VANEGAS (Catafalco y oro con cabos blancos):
Silencio en ambos.
INCIDENCIAS: La corrida
comenzó con poco más de 25 min de retraso. *** Destacaron en la brega Mauro
David Pereira y en banderillas José Linares “El Yoni” y en vara Rene Quintana.
*** Desastrosa acústica al momento de la interpretación de los pasodobles y
cambios de tercio.
Como siempre,el Vito nos pone al día en la fiesta brava.Gracias.
ResponderEliminar