EL FANDI COMO FIGURA MÁXIMA EN SAN CRISTÓBAL |
Tarde de interesantes
matices que han protagonizado los toros colombianos de El Capiro, quienes han
devuelto la grandeza del toro con presencia y emoción en su embestida. ***
Fandi y Luque por la Puerta Grande al lado del ganadero, donde el público
presente ha salido satisfecho.
RUBÉN DARÍO VILLAFRAZ
@rubenvillafraz
Fotos: Hugo Angulo Avendaño
/ “Cucú” Rincones
SAN
CRISTÓBAL (Enviado Especial).- El toro es el máximo protagonista de esta
fiesta. Vaya primero su respeto e integridad, y si esto lo hay, ofrece el grado
de grandeza que necesita y requiere una fiesta brava tan golpeada en nuestro
país en los actuales momentos.
El hierro colombiano de El
Capiro, de Don Dayro Chica, ha reivindicado una corrida, como la de ayer, donde
el público ha salido satisfecho, por lo visto y realizado en el ruedo. Vaya mi
enhorabuena a Don Dayro quien nos devolvió la emoción de un toro que nos
ofrezca espectáculo. Y para ello ha contado con un toro “de bandera”, de esos
que encumbran y enrumban una feria como lo acontecido ayer, por parte de El
Fandi y un toro que quedará en el recuerdo de muchos que ayer fuimos testigos,
como lo fue el bravo «Limonero», lidiado en 5º lugar.
Ha sido lo protagonizado
por el atlético granadino y este astado, un capitulo que marca un punto y
aparte para cualquier aficionado. Lo fue desde su salida, en el lucido recibo por
verónicas, para luego en el medido castigo en varas, venirse arriba el mentado
«Limonero». El tercio de rehiletes sería catalizador para ver en su plenitud
las extraordinarias condiciones del astado, al que Fandi le lució en cuatro
pares de poder y veteranía.
La muleta de Fandi se
convertiría en seda y látigo para dominar, templar, mandar, llevar y rebosarse
en gozo la gran embestida de ejemplar. Inmaculado David Fandila, desde el
arranque de labor, rodillas en tierra en plena boca de riego, en series en
redondo, hasta cinco en serie de enorme calado. Repetiría dosis, y de allí toda
la plaza enrumbada en el paroxismo de una labor pulcra, metódica, medida, de
torero veterano a plenitud, sacando a plenitud y dejando ver las condiciones de
un gran toro, toro de vacas, de saber aprovechar en este árido campo bravo
nacional.
No hubo necesidad de más…
toro visto por unanimidad para que “Napoleoncito” Neira Celis, asomara el
pañuelo naranja y volviera a los corrales este gran ejemplar.
Previamente Fandi, había dejado
su bagaje con el que hizo segundo, un animal agradecido con el trato de un
torero el cual hizo con su noblota embestida una labor de mérito, en especial
sobre la mano diestra, al que le realizó trasteo limpio, catedrático, cincelada
con un espadazo desprendido y tendido, además de un descabello, para cortar una
oreja.
Otro de los destacados de
la función fue el sevillano Daniel Luque, el cual no tuvo materia propicia a lo
largo de su paso por Pueblo Nuevo. El que cerró plaza ha sido todo un recital de
Luque en ganar la partida a la remolonas condiciones del astado al que le extrajo
muletazos –los más sabrosos de la feria hasta los momentos- por la diestra y
zocata, que dejaron evidente el sitial de un torero que salió a justificar cada
muletazo que se dejó exprimir. El volapié con al que se fue tras la espada, valía
de por sí una oreja, la otra que asomo Neira en reconocimiento a una tarde de
verdadera vergüenza torera.
En su primero del lote
Luque dejaría muletazos aislados de enorme plasticidad, que hicieron de su
intervención un querer y poder, a pesar de las intenciones más que demostradas.
La estocada contraria y los dos descabellos para recibir las palmas del
respetable.
La tarde la abrió el
veterano Erick Cortes, a quien le correspondió un lote de consagrarse en esta
plaza. Una pena que sus ganas e intenciones por lucirse y hacer lucir a otro de
los pupilos destacados del envío, que se fue con las orejas, que tal vez en
otra circunstancia el “achocolatado” espada debió llevarse a su esportón. Con
el que abrió plaza, vale la pena señalar que Erick hizo el esfuerzo pero en mi
haber, quedo con la que sensación que pudo haber más, mi estimado amigo. La
estocada entera, y los tres descabellos hicieron presencia tímidas palmas.
Al final de la corrida,
hemos sentido que nuestra fiesta, la que nos apasiona, solo con tardes así es
que se defiende. No queda otro camino.
FICHA
DEL FESTEJO
Feria
de San Sebastián 2016. Viernes 29 de enero. III corrida de abono.
Con
poco más de dos tercios de plaza (aproximadamente 11000 personas) en tarde
soleada y calurosa, se han lidiado toros colombianos de EL CAPIRO DE SON SON
(Dayro Chica) en su conjunto bien presentados, correctamente arregladitos de
pitones, con nobleza y recorrido en distintos grados, destacando el juego de
los corridos en 1º, 4º y 5º, este último premiado con el indulto, de nombre
«Limonero» N° 506 de 470 kilos, negro mulato.
Pesos:
450, 480, 450, 490, 470 y 475 kilos.
ERICK
CORTÉS (Espuma de mar y oro con cabos negros): Palmas y palmas tras leve
petición.
“EL
FANDI” (Grana y oro con cabos blanco): Oreja y dos orejas simbólicas tras
indulto.
DANIEL
LUQUE (Caña y oro con cabos negros): Palmas y dos orejas.
INCIDENCIAS: Destacaron en banderillas Fabián Ramírez y en la
brega Eduardo Graterol. *** Esta tarde se lidiaran toros del Lic. Hugo Domingo
Molina, para un cartel compuesto por los diestros “El Fandi”, Gregorio Torres
“Maravilla”, Andrés Roca Rey –en sustitución del diestro Miguel Abellán- además
del rejoneador Andrés Chica. *** El relato de la corrida lo puedes escuchar a través
de www.imaginacion961fm.com y
por Corandes 101.3 FM en el relato de
Don Rodrigo Rivas Viloria, los comentarios del Dr. Ruben Darío Villafraz, el
matador en retiro Jesús Colombo y Lic. Darwin Rosales Devia. Y por la noche,
por www.ecosdeltorbes.net a
partir de las 8:30 pm el remate de corrida dirigida magistralmente por Kike
Rosales, y el análisis del Dr. Villafraz junto al Dr. Alí Méndez Vázquez, Lic.
Víctor Eduardo Ramírez “Vitico”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario