lunes, 26 de marzo de 2012

EFEMÉRIDES TAURINAS 26 de Marzo


WEn 1939 última faena en la vida de Alberto Balderas, en El Toreo de la Condesa al toro de nombre “Navarro”, de la ganadería de La Laguna, para cortarle el rabo.

1941.- Nace en el Distrito Federal el escritor taurino Miguel Luna Parra.

1911.- Por vez primera vez en El Toreo de la Condesa se encierra un torero con seis astados. Fue Luis Greg, quien lidió cinco ejemplares de Piedras Negras y uno de la finca de Tepeyahualco.
1913.- Se presentan en la plaza de Madrid, como novilleros, los andaluces Antonio Posada y Juan Belmonte.
1939.- Alberto Balderas realiza, sin saberlo, su última gran faena en El Toreo de la Condesa al toro de nombre “Navarro”, de la ganadería de La Laguna, para cortarle el rabo.
1941.- Nace en el Distrito Federal el escritor taurino Miguel Luna Parra.
1948.- Jorge Jiménez del Moral es electo como presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia.
1950.- Al toro llamado “Urraco” de la dehesa de Coaxamaluca, Rafael Rodríguez le corta las orejas en la Monumental Plaza México, mientras que el lusitano Manolo Dos Santos le corta un apéndice al burel de nombre “Serrano” y Luis Castro “El Soldado” sufre grave cornada en el muslo derecho por el astado llamado “Manzanero”.
1953.- Muere en Cuernavaca, Morelos, el diestro hidalguense Vicente Segura.
1961.- En Corrida de la Prensa, efectuada en la Monumental Plaza México, el venezolano César Girón tiene una gran tarde al cortarle los rabos a los toros llamados “Rascarrabias” y “Juan Gallardo”, ambos, como todo el encierro, de la finca de Tequisquiapan y ganando por ello el trofeo Pluma de Oro. Humberto Moro -padre- le corta una oreja al ejemplar de nombre “Don Verdades” y el toro llamado “Monosabio” le fractura la clavícula izquierda a Jesús Córdoba.
1967.- Confirma su alternativa el salmantino Paco Pallarés en la Monumental Plaza México, llevando como padrino a Jesús Delgadillo “El Estudiante” y de testigo a Jesús Solórzano -hijo-, con el toro de nombre “Cristalero” de la hacienda de Zotoluca.
1967.- Alternativa en la plaza de la ciudad de San Luis Potosí de Salvador Santoyo, con el toro llamado “Ferruco” de la divisa de La Punta, mismo que le fue cedido por el catalán Joaquín Bernadó ante la presencia de Mauro Liceaga.
1967.- Es inaugurada en Chapala, Jalisco, la plaza de toros Manuel Capetillo por Humberto Moro -padre- y Alfonso Lomelí, con astados de la ganadería de Garabato.
1976.- En el Distrito Federal fallece el que fuera juez en El Toreo de la Condesa y la Monumental Plaza México, Carlos “El Chato” Zamora.
1988.- Se lidian en el coso español de Huelva toros mexicanos de las dehesas de San Mateo y San Marcos, encargándose de ello los diestros, el gaditano Francisco Ruiz Miguel, el ecijano Tomás Campuzano y el lusitano Víctor Mendes.
1995.- Miguel Espinosa “Armillita Chico” y Federico Pizarro le cortan, respectivamente, las orejas y los rabos a los toros llamados “Vidriero”, de la vacada de De Santiago, y “Consentido”, del fierro de Xajay, en la Monumental Plaza México.
1997.-Muere en la Ciudad de México el sastre taurino Fernando Méndez. (Adarbo)

No hay comentarios:

Publicar un comentario