
El Ciclón,Carlos Arruza, se viste de luces en la Vista Alegre de México consu hermano Manolo y El Calesero en día de su debut en traje de luces
1894.- Alternativa del diestro francés Pierre Cacenabe “Felix Robert”, en la plaza de Valencia, España, siendo apadrinado en mano a mano por el sevillano Fernando Gómez “El Gallo”, con toros de la ganadería de Valentín Flores.
1895.- Se publica en México el primer número de la revista taurina El Toreo-Semanario Ilustrado.
1923.- Gran faena de Rodolfo Gaona en El Toreo de la Condesa al toro de nombre “Pirinolo” de la dehesa de Piedras Negras.
1923.- El madrileño José Roger “Valencia” debuta en México toreando en el coso de Tampico, Tamaulipas, astados de la hacienda de San Nicolás Peralta y alterna con Juan Silveti.
1934.- “El Ciclón Mexicano” Carlos Arruza torea por primera vez de luces, en la plaza Vista Alegre del Distrito Federal, alternando con Alfonso Ramírez “El Calesero” y Manuel Arruza, en la lidia de ganado del hato de Atlanga.
1934.- En el coso de Casablanca, Marruecos, se presenta con éxito el matador de toros mexicano José González “Carnicerito”, alternando con el aragonés Nicanor Villalta y el sevillano Antonio Posada en la lidia de ganado del hato de Villamarta.
1945.- Se doctora el torero madrileño Rafael Perea “El Boni”, en la plaza de Orizaba, Veracruz, llevando como padrino a Luis Briones, en mano a mano, con el toro llamado “Cortejano” de la vacada de Lorenzo Garza.
1956.- Gilberto Azcona, Manolo Gómez y Manuel Ortega se presentan en la Monumental Plaza México matando novillos de la vacada de Santín. Completaron el cartel Fernando Arroy, Félix Noble y Arturo Morón.
1962.- El colombiano Hernán Medina se alternativa en la plaza de Zinapécuaro, Michoacán, toreando mano a mano con Anselmo Liceaga, siendo el ganado de la hacienda de La Concepción.
1979.- La ganadería de La Soledad se presenta en la Monumental Plaza México con seis novillos para Juan Querencia, Raúl Pastor y Pedro Jiménez.
1989.- Manolo Espinosa “Armilla” se encierra en el coso de Aguascalientes con siete toros de la dehesa de Santa María Gallardo.
2000.- José Luis Angelino se hace matador de toros en la plaza de la ciudad de Tlaxcala, llevando como padrino a Eloy Cavazos y de testigo a José Daniel Ayala, con el toro llamado “Suertero” de la divisa de José María Arturo Huerta.
2000.- Doctorado en el coso de Torreón, Coahuila, de Pedro Montes, siendo su padrino Eulalio López “Zotoluco” y el testigo Federico Pizarro, con el astado de nombre “Maestro” de la finca de Armillita Hermanos. (Adarbo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario