CÉSAR RINCÓN Y EL MOJITO
“unidos, la tauromaquia ha vuelto a vencer”
Poco antes de emprender el viaje de regreso a México y tras su exitosa presentación en cosos colombianos, el matador de toros tlaxcalteca Alejandro Lima “Mojito” ha tenido otra importante y agradable experiencia al encontrarse con el maestro y figura del toreo mundial en retiro, César Rincón, justamente en el tiempo del almuerzo, según se informa.
Mientras conversaban con relación al extraordinario y decisivo papel que tuvo el ahora ganadero César Rincón durante la lucha para que triunfara la Tauromaquia en el Congreso colombiano, se dice que también hablaron del reciente triunfo en Paris, Francia, de que la Tauromaquia había vencido a la insensibilidad de Aymeric Caron, quien pretendía asestarle un duro golpe en la Asamblea Nacional para suspender las corridas de toros en el país galo.
La alegría en Rincón no podía ocultarse, mientras “Mojito” le decía: “Maestro, la tauromaquia ha vuelto a vencer, primero en Colombia, ahora en Francia, en esa lucha imparable que dieron los toreros franceses y eso llevó a que Aymeric Caron tuviera que desistir, porque se dio cuenta de que carecía de argumentos para devaluar un arte tan luminoso como es el arte del toreo”.
Fue entonces cuando le interrumpió César Rincón y le preguntó cómo le había ido en el festival, a lo que “Mojito” respondió: “Bien maestro. De no pinchar dos orejas hubiera paseado, pero ya sé que me dirá que el hubiera no existe, pero esa oreja que corté y luego dar la vuelta con tanta fuerza fue como oxígeno para mí. Y ya quiero regresar a Colombia a torear”.
Quiero decirle maestro -continuó Lima- “que en México cuando vi su gran faena al toro de ‘Astolfi’, me emocioné tanto que fue cuando decidí ser torero. Luego todo lo que conquistó a través de sus puertas grandes es que usted es mi espejo a seguir”, a lo que el maestro con su sobriedad y gentileza le dijo: “Tienes que conseguir tus objetivos, no pares, tú eres tú mejor aliciente para conquistar todas tus metas”.
Después de este grato almuerzo en donde hubo la Bandeja Paisa y el Ajiaco, para escoger, la tertulia fue grandiosa, sobre todo, porque “Mojito” convivió con el gran “César del Toreo”.
Vino la despedida del convivió y al aeropuerto porque México le espera, en breve les diremos las noticias que Lázaro Rosas, apoderado de “Mojito, tiene ya en el calendario, como el par de compromisos del lunes 12 de diciembre en Apizaco y en La Perla.
TOROS EN LA CAÑADA DE MADERO
La empresa “Sarajuana”, que comanda el torero retirado Carlos de la Peña, hace saber que, en días recientes, ha firmado el montaje de la feria en honor a Nuestra Señora de Guadalupe2022 que se lleva a cabo en la comunidad hidalguense de La Cañada de Madero, ubicada en el municipio de Tepeji del Rio de Ocampo.
Cabe señalar que el comité de dichas fiestas Guadalupanas está integrado por el presidente Mariano Peña, así como por sus colaboradores Víctor Martínez, Rodolfo Reséndiz y, el delegado de la comunidad, Arturo Peña.
Con esto se reanudará la tradición de la Fiesta Brava en dicha localidad, ya que con motivo de la terrible pandemia no se llevó a cabo.
De esta manera, será el próximo lunes 12 de diciembre, a partir de las 15:00 horas, cuando se lleve a cabo la reanudación con la realización de una novillada de carácter internacional y con entrada libre para todo el público.
Además, esta función tendrá tintes históricos pues será la primera vez que se efectúe un festejo formal, ya que siempre se habían montado festivales taurinos teniendo el apoyo del afamado criador de reses bravas don Salvador Rojas Salgado (Q.E.P.D.), quien instituyó esta celebración en las festividades de la feria.
El cartel novilleril entonces quedó integrado por los triunfadores del reciente festejo realizado en San Luis de la Paz, Guanajuato, donde se creó una interesante competencia y rivalidad entre los cuatro alternantes.
Ellos son el aguascalentense Ricardo Leos, el queretano Juan Querencia, el mexiqueño Paco de la Peña y el onubense Diego Vázquez, quienes en el coso charro taurino “La Cañada” lidiarán ejemplares procedentes de la dehesa de El Batán, casa de la divisa en vino, tabaco y negro, propiedad de los Sucesores de Gabino Aguilar León, vecinos del municipio de Amealco, Querétaro.
TEXCOCO LLENA EL VACÍO
QUE DEJA LA PLAZA MÉXICO
Luego de saberse que la empresa de la Monumental Plaza México, por los problemas ya sabidos que afronta contra la malsana política anti taurina, no celebrará su Temporada Grande 2022-2023, la organización “Don Bull Productions” ha extendido el siguiente comunicado en el que hace saber del montaje de una campaña internacional de corridas de toros que tendrá como sede el coso “Silverio Pérez” de Texcoco, Estado de México. Este es el documento:
“La empresa ‘Don Bull’, que dirige el matador de toros en retiro Curro Leal, anuncia que en apoyo a los aficionados taurinos y en virtud de que la metrópoli más grande del mundo, integrada por la Ciudad de México y sus alrededores, no pueden quedarse sin corridas, ha decidido celebrar un serial de corte internacional en la plaza de toros ‘Silverio Pérez’, ubicada en Texcoco, Estado de México.
Esta determinación obedece a la necesidad de no quedarse de brazos cruzados ante las acciones de quienes pretenden acabar con la Fiesta Brava.
Los detalles del próximo ciclo taurino se darán a conocer la siguiente semana. Y se adelanta que también se contará con un pabellón de primer nivel donde los asistentes podrán disfrutar diferentes tipos de gastronomía”, hasta aquí la importante misiva.
CAMPAMENTO VACACIONAL
EN LA ESCUELA QUERETANA
La dirección de la Escuela Taurina Queretana anuncia el campamento vocacional especializado con el que dará por finalizado el curso 2022 para todos los alumnos que formaron parte de la plantilla en este periodo.
Esta postrera actividad escolar será entonces en el rancho Santa Bárbara La Cueva, sitio donde se halla la ganadería de León Sergio González, casa de la divisa en rojo, verde esmeralda y azul rey, propiedad de don León Sergio González de la Vega, vecino del municipio de San Juan del Río, Querétaro, programada para los días viernes 9, sábado 10 y domingo 11 de diciembre.
Así pues, en dicho escenario, los alumnos tendrán la oportunidad de entrenar, de tentar, de tener pláticas y conferencias, así como convivencias con algunos profesionales del toreo. De esta manera, los 11 alumnos convocados al campamento son:
Mariana Valencia, Bricia Padrón, Alberto Mercado, José Emilio López, Aldair Hernández, Christopher Ferrusca, Miguel Selem, Javier Aldana, Santiago Quintanilla, Carlos Rodríguez y Diego Cabrera, todos ellos se ganaron su lugar gracias a sus asistencias y aprovechamiento en la escuela.
Así que, la Escuela Taurina Queretana, institución de aprendizaje taurino con 16 años de antigüedad, tiene la costumbre cada año de terminar el curso con el campamento vocacional taurino y, con el mismo, se da apertura a las inscripciones para el curso 2023.
El inicio del curso del próximo año comenzará el sábado 14 de enero y, con ello, también, se recibirán las solicitudes para la beca anual que otorga la Escuela Taurina Queretana, la cual lleva el nombre de “Jorge San Román” en homenaje al matador queretano, quien siempre fue una persona cercana a la escuela taurina y, que, desgraciadamente, perdió la vida en un accidente automovilístico.
Cabe recordar que, las becas recientes las obtuvieron, en 2021, el ahora novillero Alberto Mercado y, en el presente año, se le otorgó a Rodrigo Segovia. Más informes sobre la escuela al Whatsapp 442 2700 215.
EXALTADOS SILVERIO Y LORENZO
AL SALÓN DE A FAMA
DE LAS FIGURAS MEXICANAS
La Confederación Deportiva Mexicana (CODEME) llevará a cabo este viernes 2 de diciembre de 2022 la entrega del prestigiado trofeo “Luchador Olmeca”, máxima distinción que otorga dicho organismo deportivo, además de realizar la ceremonia de inducción al Salón de la Fama.
Para ello, han quedaron designados para recibir dicho galardón los matadores Octavio García “El Payo”, correspondiente al 2019; Manolo Mejía, por 2020; Rafael Gil “Rafaelillo”, por 2021 y, Sergio Flores, por este 2022.
Además, serán inducidas al Salón de la Fama las figuras mexicanas Silverio Pérez y Lorenzo Garza, además de los criadores de toros de lidia Julián Llaguno y Alejo Peralta, como una distinción a su destacada trayectoria y sus logros en su actividad taurina.
La ceremonia de entrega de los reconocimientos y la entronización contará con la presencia del empresario y ganadero Pedro Haces Barba, presidente de la Asociación Mexicana de Tauromaquia A.C., perteneciente a la CODEME.
La cita es entonces este viernes 2 de diciembre, a partir de las 11:45 horas en las instalaciones de la Confederación Deportiva Mexicana, ubicada en Circuito Interior, Avenida Río Churubusco # 9, en la Puerta 10 de la Magdalena Mixihuca, en la Ciudad de México.
Cabe recordar que, don Julián Llaguno González, nació en Zacatecas el 16 de diciembre de 1883 y falleció en la Ciudad de México el 6 de abril de 1956.
Fue ganadero junto con su hermano don Antonio, fundador de la ganadería madre del país, San Mateo, desde principios de siglo, cuando trajeron 18 vacas españolas de un semental del Marqués de Saltillo en 1932.
Don Julián se separó de su hermano y formó su ganadería, la de Torrecilla, en Zacatecas, donde el célebre Manuel Rodríguez “Manolete” toreó por primera vez en suelo americano durante un tentadero, en 1945, una semana antes de su presentación en El Toreo de la Condesa de la capital del país, misma que se llevó a cabo con toros de la propia divisa de Torrecilla, logrando cortar el rabo a su primer toro que se llamó “Gitano” el 9 de diciembre de dicho año.
Además, con 15, Torrecilla es la ganadería a la que más rabos se le han cortado en la historia de la Monumental Plaza México y fue heredada a sus tres hijos Antonio, Ana María y José Julián.
TRIUNFO DE JUAN QUERENCIA
EN SAN LUIS DE LA PAZ
Luego de la novillada realizada el reciente domingo 27 de noviembre de 2022 en el Cortijo de la finca “La Gloria” de San Luis de la Paz, Guanajuato, montada por el entusiasta empresario don Martín Becerra, tuvimos la oportunidad de platicar con el novillero queretano Juan Querencia, quien logró cortarle una oreja a un ejemplar, no fácil, de la dehesa de Huiscaxdhá.
De la faena de su triunfo, Querencia comentó: Del encierro destacaron dos buenos novillos y los demás terminaron quedándose cortitos y con falta de fondo para romper, pero sin implicar ningún problema y, uno de ellos, me tocó a mí y con el cual pude disfrutar mi toreo, sobre todo de cara al compromiso que tengo el próximo sábado 10 de diciembre en la final del II Serial Novilleril en el Cortijo ‘Campo Bravo’ de San Juan del Río, Querétaro”.
Como se sabe, para Juan, la del reciente domingo, fue su novillada número 11 en lo que va de 2022, con el corte de 12 orejas y un rabo, pero todo ello se queda registrado en la numerología del torero pues ahora ya se ocupa del compromiso en el coso “Campo Bravo” para continuar con su campaña el siguiente lunes 12 en la plaza de la localidad de Maderas, perteneciente al municipio hidalguense de Tepeji del Río.
“Lo más seguro es que en Maderas cierre mi temporada que, dicho sea de paso, ha resultado de mucho crecimiento y aprendizaje, quedando convencido de que lo mío es ser torero y, buscaré, a como dé lugar, intentar ser uno de los mejores, pero, por lo pronto, lo que tengo en puerta es para mí lo más importante”, comentó ilusionado Juan Querencia.
Así que, para la fecha del sábado 10 de diciembre entrante, el espada queretano se estará alistando en las ganaderías de Xajay y José Garfias, además de estar por confirmar su ida a la dehesa de Arroyo Zarco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario