La situación política por la que atraviesan las naciones sudamericanas, insta a municipalidades de los países taurinos que son propietarias de plazas de toros ofrecerlas para que sean administradas por empresas extranjeras.
Se repite lo ocurrido a mediados del decenio de los años sesenta en el siglo pasado cuando organizaciones españolas, como la empresa transoceánica administrada por Manolo Choperaque además de manejar las plazas de Bilbao, Vitoria y San Sebastián la Casa Chopera se extendió desde el norte de México colindando con los Estados Unidos hasta Acho en Lima y Venezuela con sus plazas de San Cristóbal, Barquisimeto, Valencia, Maracay y Caracas.Tmbién, entre otros, el caso de los hermanos Lozano -Pablo, Eduardo y José Luis-, familia castellana original de la Alameda de la Sagra, Toledo,paisanos de Domingo Ortega y de los Dominguín, cuatro generaciones que han transitado todos los rincones del oficio de la Tauromaquia: toreros, empresarios, ganaderos, apoderados, travesía que llegaron a coronar con la Monumental de Madrid, luego que exitosamente administraron plazas de toros, ganaderías y figuras del toreo en España con brillante participación en Colombia, el Perú y Ecuador.
Recientemente, leímos en el portal Mundotoro.com, que con buen gusto y sentido informativo dirige el destacado periodista Carlos Ruiz Villasuso, una nota que desde Venezuela firma Germán D’Jesús Cerrada que anuncia que “La Junta Directiva de la plaza de toros de San Cristóbal, en Venezuela, va a sacar a licitación el coso de Pueblo Nuevo, para la organización de la feria taurina, que tendrá lugar en enero 2021”. Hace poco corrió entre los aficionados la especie que entre las empresas interesadas en plazas venezolanas está la mexicana Casa Toreros, organización que poco a poco irrumpe con fuerza con fuerza en el mundo taurino español. Casa Toreros es una especial de la empresa que fundó y dirige el ganadero y banquero don Alberto Bailleres, pero Casa Toreros, todavía en proceso de desarrollo, es una empresa que dirige y representa Pablo Moreno Valenzuela, un ganadero mexicano, apoderado y representante de toreros muy activo ante los medios informativos. Tanto que a veces llama la atención su gran actividad, informativa y publicitaria, en algunos medios de España y que ahora invierte exitosamente en Lima, Perú, y en Cali, Colombia.
Si Venezuela, su tauromaquia, se sostuvo sobre dos sólidas columnas cuando en su momento histórico, época dorada respaldada por la riqueza petrolera fue motivo de atención para las empresas españolas, que apostaron por sus plazas de toros Nuevo Circo de Caracas y Maestranza de Maracay, o venidas a menos junto a su engendro, la Monumental de Valencia, hoy las columnas que sostienen con firmeza la fiesta de los toros venezolanas son tres y son las plazas de toros Monumental de Pueblo Nuevo en San Cristóbal, El Coliseo de El Llano en Tovar y Monumental Román Eduardo Sadia en Mérida. Tres plazas andinas que coronan la sierra como doctoras del toreo nacional con sus toreros, sus ganaderías y su afición.
Dice la nota de Germán D’Jesús Cerrada que:
-La Junta Directiva de la plaza de toros de San Cristóbal va a sacar en licitación el coso de Pueblo Nuevo, para la organización de la feria taurina, que tendrá lugar en enero 2021.
La directiva de la C.A. Plaza de Toros de San Cristóbal está integrada por Yionel Contreras (Gobernación del Estado Táchira), presidente, Eduardo Santos Castillo (C.A. Plaza de Toros) vicepresidente; y directores, Pedro Vivas (Lotería del Táchira), Germán Branger (C.A Plaza de Toros) y Jhonson Delgado (Alcaldía del Municipio San Cristóbal), y, en especial sus directivos tendrán mucho que ver con la entrega de estos escenarios, Pueblo Nuevo y Mérida, junto a La Chinita de Maracaibo, un movimiento con fuerte tufo a política pues la sombra de la gobernadora del Táchira, Lady Yorveys Gómez se pasea por los pasillos donde se promueve la idea de la licitación, pues aunque como primera magistrada del estado Táchira debió haber hecho acto de presencia en la Feria de San Sebastián, los dejó a los sancristobalenses con los crespos hechos y mas bien se fue a Mérida donde reunió con letrados que fueron del chavismo hasta hace poco y que han cambiado de franela política, pues dejaron de lado al chavismo y ahora apoyan a Juan Guaidó donde antes exaltaban las ideas del comandante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario