ESTE AÑO
a San Isidro le encenderemos muchas veladoras como cuando llegaba julio
y nuestros hijos iban a los exámenes en sus
escuelas y liceos. Jesús Enrique
Colombo aprobó el año pasado con sobresaliente y ahora en la Universidad
del Toreo, lo que es España para los profesionales de la más hermosa de las
fiestas, debe el tachirense presentar dos pruebas muy exigentes los días 30 y
31 de marzo ante el duro y crítico público de Las Ventas. En la primera irá
junto a dos maestros consagrados, Enrique
Ponce y Sebastián Castella. El
miércoles 30 con toros de Garcigrande,
divisa que como Colombo hiciera con
la temporada ha barrido en premios y distinciones. Para el 31, tarde del
jueves una novedad que propone Simón Casas y que se trata de la Corrida de las 6 Naciones con toros de El Pilar y en la que estará acompañado a
la hora del paseíllo por el francés Juan Bautista, el colombiano Luis Bolívar, el español Juan
del Álamo, el peruano Joaquín Galdós,
y el mexicano Luis David. *** EL REY JUAN CARLOS hizo el paseíllo en la
presentación oficial de los carteles, y dijo que «Los toros no dejan indiferente a nadie», y refiriéndose a la plaza de Las Ventas recordó que “ … siempre que vengo a esta plaza me acuerdo de mi madre, la Condesa de
Barcelona». Y antes de acabar, recalcó: «Sabéis bien que siempre podéis contar con todo mi apoyo, con el de la
Infanta Elena y con el de sus hijos». *** SIMÓN CASAS empresario y administrador de la plaza Monumental ha dicho que llegó “hora de la sinceridad», frase que convirtió el galo en hilo
conductor de su presentación de las
combinaciones de San Isidro y sus 34 tardes. El empresario recordó los números
de su primera temporada al mando de Madrid: «El San Isidro de 2017 cumplió las expectativas artísticas y la afición
lo reconoció». *** RAFAEL GARRIDO representante de Nautalia
aporta datos como que : «Los toros son el
primer espectáculo cultural de este país, a veces, incluso a nosotros se nos
olvida que es así y, minusvaloramos su magnitud en nuestra sociedad (...) Basta
con un dato para darse cuenta de ello: a esta plaza han acudido en 2017 un
millón de espectadores. El año pasado, la Ópera de París congregó a 900.000
espectadores».
Enrique Ponce: Matador Triunfador, Jesús Enrique Colombo: Novillero Triunfador Torrestrella: Ganadería más completa. Ginés Marín: Joven valor matador Pablo Aguado: Joven valor novillero Iván García: Mejor torero de plata Pepe Luis Vázquez: Trofeo a la Naturalidad Cayetano Rivera: Gesto en Bilbao banderillas colores de España Ángel Peralta:Trayectoria Profesional en el Rejoneo Lea Vicens: Rejoneadora
COLOMBO ENTRE LA REALEZA ,
LOS TRIUNFADORES ABSOLUTOS DE LA TEMPORADA
RECONOCIDOS CON EL TROFEO COMODORO
Enrique Ponce: Matador Triunfador, Jesús Enrique Colombo: Novillero Triunfador Torrestrella: Ganadería más completa. Ginés Marín: Joven valor matador Pablo Aguado: Joven valor novillero Iván García: Mejor torero de plata Pepe Luis Vázquez: Trofeo a la Naturalidad Cayetano Rivera: Gesto en Bilbao banderillas colores de España Ángel Peralta:Trayectoria Profesional en el Rejoneo Lea Vicens: Rejoneadora
LA NOTA más sonora en este concierto
taurino madrileño es la de Gonzalo
Caballero, quien antes que se anunciaran los carteles de
Madrid había sido distinguido con un trofeo a los Valores Humanos, trofeo que dedicó a su padre en un emotivo y duro
homenaje a todos los héroes que luchan contra el cáncer. Caballero, cuando supo que no iría a la Feria de San Isidro devolvió el premio que le concedieron a la mejor estocada a Simón Casas. Le manifestó al organizador de las corridas de San
Isidro que "Siempre
había oído que los premios servían". Habló Caballero también de
"inteligencia y cojones”, hizo
referencia de cómo mató un toro con un muslo abierto, de cuando estuvo meses en
un hospital, de su dolor al enterrar a su padre, y que mataría matar las cuatro
corridas entre las que le dieron a escoger para ir a Madrid “cuando sea figura del toreo y no por
imposición..."; frase que le encanta a la gleba protestaría que
pretende dirigir la orquesta en Las Ventas; y acabó con una alusión a la
libertad y la rebeldía, "virtud
original del hombre … Juntos somos invencibles". Pero tras esas
palabras devolvió el premio a la mejor estocada. .
TAMBIÉN EL JULI recibió un reconocimiento en su 20 aniversario:
"20 años no es nada, que dice la
canción, pero también es mucho, muchos aciertos, errores, triunfos, fracasos,
me siento orgulloso de pertenecer a la profesión más honrosa del mundo y de
pisar Madrid". El Juli no se ha contratado en Valencia, cuya
larga feria arranca este domingo. Siete corridas de toros en Fallas pero no le
convinieron fecha ni ganado ni compañeros de cartel. Tampoco lidia en Fallas Victorino, que abrirá la temporada en
Madrid el último domingo de marzo y cerrará el oceánico abono de San Isidro el
segundo domingo de junio. Estaba por confirmarse que El Juli iba a contratarse precisamente para esa corrida jalón. En
Sevilla lidiará Victorino, nombre ya imprescindible en la Feria de Abril, y
toreará dos tardes El Juli. En 2008 El Juli celebró a lo grande en Nimes los
diez años de su alternativa, tomada en ese mismo coliseo romano, capital de la
Francia taurina. Los veinte años de la alternativa de El Juli se cumplen el
próximo mes de septiembre. La efeméride es una de las circunstancias notables
del año taurino recién estrenado. No se conoce en la historia caso parecido de
un torero capaz de mandar en el toreo durante veinte temporadas consecutivas.
Con sus
frentes enemigos, no sin algún bache circunstancial, no sin opiniones en
controversia. Pero prodigioso entre 1997 y 2002, ni el retorno goteado pero
candente del propio José Tomás a
partir de 2008, ni la cadena continua y apabullantemente regular del Ponce de
los últimos es que ni la explosión de José Tomás en su quinquenio cinco años,
ni los golpes geniales de Morante,
ni siquiera la gravísima cornada de Sevilla en abril de 2013, nada de eso ha
bastado para desplazar o apear a El Juli de la primera línea. Ni siquiera el
dato de que la plaza de Madrid haya sido para él casi por sistema un bastión
inconquistable. La ronda de los veinte años de celebración de El Juli se inicia
mañana viernes en Castellón con una corrida de Garcigrande
ENRIQUE PONCE son las palabras "Quiero agradecer la presencia en especial de
Su Majestad el Rey y la Infanta Elena, que no solo demuestran su afición por
los toros, sino su implicación. Hace unos días en ABC se le entregaba un premio
por su apoyo incondicional. Gracias", dijo la figura valenciana.
"Felicito a la empresa por reunir a
tanta gente de la sociedad española y dar importancia a la presentación de
estos carteles. He llegado a la conclusión de que es lo que soy y lo que
siento, soy torero y moriré torero. Me siento orgulloso de ser torero y me
siento feliz de que ustedes lleven la cabeza bien alta por esta afición". ***LA LLUVIA en Olivenza el pasado fin de
semana hizo que funcionara el seguir el buen ejemplo de Francia al imitar
el llamado modelo francés de plazas como las de Nimes, Arles, Vic
Fezensac o Ceret, donde los puentes festivos se jalonan con sesiones dobles y
hasta triples de toros cada día. Así ocurrió con la corrida de reaparición y despedida en 2014 de José Tomás en el coliseo de Nimes -seis toros en cartel del mayor
lleno jamás conocido ni vivido en plazas francesas- tuvo lugar en una matinal
de domingo.
AMERICANOS este año en San Isidro: un
venezolano, Jesús Enrique Colombo, Luis Bolívar por Colombia, dos peruanos Roca
Rey, Joaquín Galdós y dos mexicanos Luis David y Joselito Adame,
No hay comentarios:
Publicar un comentario