
Leonardo Benítez en 1994 confirmó en la Plaza México, con Mariano Ramos y en presencia de Mauricio Portillo, con el toro llamado “Diamante” del hato de San Marcos
1887.- Se inaugura la plaza El Coliseo de la Ciudad de México y torean los sevillanos Diego Prieto “Cuatro Dedos” y Carlos Borrego “Zocato” ejemplares de las ganaderías de Venadero, Cazadero y Guanamé.
1904.- Alternativa del madrileño Tomás Alarcón “Mazzantinito”, en la antigua plaza México, siendo padrino el andaluz Joaquín Hernández “Parrao” y el testigo, el gaditano Manuel Lara “Jerezano”, con toros de la ganadería de Santín.
1918.- En su natal San Juan de los Lagos, Jalisco, Joselito Flores viste por primera vez de luces.
1938.- Tercera alternativa de David Liceaga, en El Toreo de la Condesa, llevando como padrino a Fermín Espinosa “Armillita” y de testigo a Silverio Pérez, con el toro de nombre “Cabrero” de la dehesa de La Punta.
1943.- El Capellán de la Monumental Plaza México, Roberto González, se ordena como sacerdote.
1955.- Muere en la ciudad de México el pintor y dibujante taurino español Ricardo Marín.
1962.- Se publica en el Distrito Federal el primer número de la revista Mundo Taurino.
1963.- Fallece en Nuevo Laredo, Tamaulipas, el picador de toros Francisco Olvera “Berrinches”.
1966.- Se doctora Rafael Limón, en la plaza de Tepic, Nayarit, siendo apadrinado, en mano a mano, por Antonio Velázquez, con astados de la hacienda de Santa Elena.
1977.- Memorable faena del sevillano Paco Camino, en el coso Santa María de la ciudad de Querétaro, al quinto toro de la tarde, de nombre “Navideño” de la finca de Garfias, para cortarle el rabo. En el primero ya había cortado un apéndice. Su alternante en mano a mano, Manolo Martínez, le cortó una oreja al segundo y las dos al cuarto.
1983.- La dehesa de Castorena (después Campo Grande) lidia por primera vez en Calvillo, Aguascalientes, y torean los diestros Ricardo y Luis Fernando Sánchez.
1988.- Muere en el Distrito Federal el picador de toros y torero de a pie Francisco Alvírez “El Tarzán”.
1994.- Confirma su alternativa el venezolano Leonardo Benítez, en la Monumental Plaza México, de manos de Mariano Ramos y ante la presencia de Mauricio Portillo, con el toro llamado “Diamante” del hato de San Marcos.
1999.- Se presenta como matador de toros en cosos mexicanos el francés Juan Bautista. Fue en el coso de la ciudad de Querétaro, alternando con Uriel Moreno “El Zapata” y el sevillano Eduardo Dávila Miura en la lidia de ganado del hato de Jorge de Haro.
1999.- Deja de existir en la Ciudad de México el que fuera juez de la Monumental Plaza México Pedro López Anaya. (Adarbo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario