martes, 20 de septiembre de 2011

LOS AMIGOS DEL TORO, San Cristóbal Ciudad Taurina y un reclamo para que regrese la emoción a la plaza

Mananares, sólo vendrá a San cristóbal, ciudad que será elevada al rango de Ciudad Taurina. Un ejemplo para Caracas, Maracay y Valencia

EL VITO

Con la grata incorporación a la peña del doctor Tobías Uribe, se celebró ayer la reunión de Los Amigos del Toro en El Caserío de la Solano en Sabana Grande. Sobre el tapete el tema de la emotividad del toro, señalando Uribe Salinas que el toreo sin la variedad en el comportamiento del ganado se ha convertido en un espectáculo monótono y su tendencia es a la desaparición.
Protesta Orlando Echenagucia, quien apuesta por los saltillos, victorinos,santacolomas y otros encastes como el Murube que han demostrado que sí hay variedad y emoción cuando se lidian estos encastes distintos al Parladé que impone la moda de los Domecq.
Debe egresar la emoción a las plazas.
Nos llega la noticia de la celebración en San Cristóbal del III Congreso de Tauromaquia Tachirense, al que entre destacadas personalidades ha sido invitado nuestro contertulio el doctor Alberto Ramírez Avendaño. Sin que se sepan los carteles se conoce la salud del abono de San Sebastián, única feria venezolana a la que asistirán José María Manzanares y El Fandi. Se supo, más como rumor que como noticia oficial, que durante el Congreso de Tauromaquia San Cristóbal será declarada “Ciudad Taurina”, marcando el paso del ejemplo la Ciudad de la Cordialidad.
Llegó a la mesa de la reunión en El Caserío una nota enviada por el Círculo Bienvenida, firmada por su presidente Nelson Hernández, que dice: “Apreciados amigos … Las notas informativas de la Peña Taurina "Los Amigos del Toro" nos llenan de alegría e inmensa complacencia, porque se trata de un escenario útil para fortalecer nuestra afición y para tratar temas que pueden conllevar soluciones a tantos aspectos críticos de nuestra fiesta brava nacional. Me alegró mucho saber del reconocimiento al ganadero Alberto Ramírez Avendaño, hombre no solo de amplísimo conocimiento sino también de gran aporte a lo que hoy es la cabaña brava nacional. Reciba, con mis atentos saludos, la expresión congratulatoria por esta iniciativa y el deseo de compartir muchos y gratos momentos entre excelentes amigos. (Fdo) Nelson Hernández.
Muy comentada la nota de protesta de la joven periodista Andreína Campos, que se refiere al maltrato hacia su persona por parte de quienes organizan los espectáculos en la Maestranza. Forma parte Andreína del grupo de estudiantes de la Universidad Bicentenaria de Aragua que tanto bien le ha hecho y hace a la fiesta de los toros. Hace poco recibió Andreína comunicación del doctor William Cárdenas, confirmándole su posición ante el proyecto de la Asociación Internacional Taurina ante la UNESCO, para el reconocimiento de los toros como patrimonio inmaterial de la humanidad.
Aprovechando la presencia de Fortunato García, de la peña Aficionados de Caracas, se puso sobre la mesa el tema de Ignacio Sánchez Mejías, amplio como variado, y se propuso un reconocimiento nacional al maestro César Faraco, infatigable en su afán de sembrar el toreo y de formar profesionales.
Tobías Uribe insiste en que “la época que más he admirado del toreo es la que va de Guerrita a Manolete, todos los que en ella encajan porque vibraron con un toro emocionante.” El toro, otra vez en el tapete, recordando el domingo en Maracay donde estuvo ausente en presencia e integridad,
Al final de la tertulia nos preguntábamos de Valencia, a dos meses de la temporada ni una palabra, ni siquiera un rumor sobre los toreros y ganado contratado para la feria. En lo que sí estamnos todos de acuerdo es que en Valencia tiene que haber feria, pase lo que pase, es la primera plaza del país y la feria con más rundo de toda Sur América. Ojalá lo entiendan las autoridades municipales, viajeros permanentes e impertinentes que mancillan el recuerdo del gran Paco Cabrera, “El alcalde de los sueños realizados”

No hay comentarios:

Publicar un comentario