domingo, 7 de marzo de 2010

JOSELITO TOMA LA PALABRA

ROSA JIMÉNEZ CANO

No sé a qué hora se levantará Joselito. Salía de Bilbao y a las nueve estaba a 50 kilómetros de Madrid.

Quedamos en Navalcarnero. Cristobal Manuel, el autor de la fotografía, llegó un poquito antes que yo. Al torero le pilla camino de casa, donde se siente a gusto. Al ladito de Talavera, en el Prado del Arca. Hasta que él se compró la finca, el Prado del Arca, en mi imaginación, era el lugar cerca del canal, camino de la ciudad, donde nació "la Felipa", una chica carismática del pueblo , quinta de mi tía Elisa.

Al despedirse, bromea: "Si viviera en una ciudad, a los tres meses estaba en el manicomio".

Este domingo, en EL PAÍS, José Miguel Arroyo 'Joselito', nos cuenta cómo ve la situación de la fiesta y la amenaza de Barcelona.

El lunes os pondré por aquí una versión bastante más extensa de la entrevista. Tendremos que buscar el lado bueno a la limitación del papel y juguetear con el blog.

De momento, un adelanto:

P: ¿Cómo se puede traspasar la frontera del mundo taurino a la sociedad?
R: Ese es el reto. Los taurinos somos algo cerrados de mollera. Parece como si nos diese miedo mostrarnos como somos. Somos muy dejados. Nuestra carrera es un muy corta y somos muy jóvenes. Nos enseñan que 'hay que llevárselo'. ¡Pues no! Hay que no se lleva nadie nada, se gana. Nos educan desde jóvenes a no ver el mundo que hay fuera. Con la retirada cada uno se busca la vida y no quiere problemas.

P: Los toreros más conocidos en la calle no lo son por sus méritos en el ruedo.
R: Ese es el problema. Lo que sale en televisión es lo que queda, pero hay cosas más importantes que si este se ha enrollado con 'fulanita'. Se fomenta el estereotipo del torero machista, vividor y juerguista. La imagen que damos no es la idónea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario